Ultimas clases: arte argentino desde los 60
-El material sobre Vanguardias en la Argentina desde los 60 está disponible en:
Arte Argentino y Latinoamericano
(las presentaciones trabajadas en clase tuvieron como basamento teórico los textos de Ana Longoni que se publican en el blog)
Próxima clase: Parcial
El arte después de Auschwitz: Rastros de una idea adorniana - Víctor Lenarduzzi

Jochen Gerz y Esther Shalev-Gerz
Para leer el texto completo
Hal Foster - ¿Quién le teme a la neovanguardia?
Duchamp trabajó entre 1946 y 1966 en el diorama “Dados: 1-La cascada, 2-El gas del alumbrado público”(Etant donnés: 1-la chute d'eau, 2- le gaz d'éclairage). Mediante un agujero sobre una puerta de madera monta un dispositivo para espiar sin que, aparentemente, quien es observada pueda ver a quien la mira.Dados: 1- La cascada, 2- El gas del alumbrado (Proyecto de M. Duchamp, traducción)
Para leer el texto completo: ¿Quién le teme a la Neovanguardia?
Algunas propiedades de la obra de vanguardia
Marta Minujin, La Destrucción, 1963
Oscar Masotta: “en arte sólo se puede ser hoy de vanguardia”
Cuatro propiedades de la obra de vanguardia:
a. Conciencia de la historia del arte. El antes y el después.
b. Obra abierta
c. Negatividad radical (la negación de lo anterior ya estaba latente)
d. Cuestionamiento a los límites entre géneros
Tomado de Ana Longoni, curso: "Vanguardias y Estéticas Contemporáneas", CEI, Rosario, 2010.
Apuntes sobre la vanguardia estética - Guerra Lage, María Cecilia

Guerra Lage, María Cecilia “Apuntes sobre la vanguardia estética”, en Asterión XXI, Revista cultura, Año 1 N° 5 - Noviembre/Diciembre de 2002
Para leer el texto completo:
Revista Asterión XXI, Nº 5
Bürger, Peter - "Discusión de la teoría del arte de Benjamin"
"Como es sabido Walter Benjamin, en su artículo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, ha descrito los cambios esenciales que experimenta el arte en el primer cuarto del siglo XX con el concepto de pérdida del aura, y ha tratado de explicarlos por el cambio en el campo de las técnicas de reproducción. Hemos de investigar aquí si la tesis de Benjamin es apropiada para explicar las condiciones de posibilidad de la autocrítica, que hasta ahora han sido deducidas del desarrollo del ámbito artístico (institución y contenido de las obras), de las transformaciones en el ámbito de las fujerzas productivas”…Bürger, Peter - "Discusión de la teoría del arte de Benjamin". En Teoría de la vanguardia, Península, Barcelona, 1974
Sebreli - El fin de la vanguardia

Diego Rivera había recibido el encargo de pintar un mural en el Rockefeller Center, el que comenzó en marzo de 1933. El nombre elegido por los arquitectos de este complejo fue Hombre en Encrucijada mirando con Esperanza y Gran Expectativa la Elección de un Futuro Nuevo y Mejor. Si bien los bocetos fueron aprobados por el comité del edificio, la inclusión de una imagen de Lenin, en el centro del mural llevó a que el mismo sea destruido. Al regrear a Mëxico, Rivera lo vuelve a pintar en el Palacio de Bellas Artes.
Leer texto completo: Sebreli - "El fin de la vanguardia". En Las aventuras de la vanguardia: El arte moderno contra la modernidad