Sobre el arte y otras yerbas

La pintura de Manet


Georges Bataille, Manet (1955) y Michel Foucault, La Pintura de Manet (1989) - Por Marta Morales Martín
Publicado el 21.9.10
Etiquetas: impresionismo, Manet
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Hablando de arte... y otras yerbas


Material de estudio y algunas lecturas extra

El aprendiz

El aprendiz
Luis Felipe Noé

Temas

  • antigüedad (6)
  • Arendt (1)
  • Argan (2)
  • Argentina (7)
  • Artaud (2)
  • barroco (8)
  • Bataille (2)
  • Benjamin (3)
  • Berger (1)
  • Berman (1)
  • bibliografía (11)
  • bicentenario (1)
  • Blanchot (3)
  • Botticelli (1)
  • Buck-Morss (1)
  • Bürger (2)
  • Burke (1)
  • capitalismo (2)
  • cine (4)
  • citas (1)
  • concepto de arte (14)
  • contenidos (2)
  • Creta (1)
  • Debray (4)
  • documental (1)
  • documentos (1)
  • Eco (1)
  • Egipto (2)
  • eventos académicos (1)
  • expresionismo (1)
  • feudalismo (3)
  • fotografía (3)
  • Foucault (2)
  • Francastel (1)
  • Galeano (1)
  • Gombrich (1)
  • gótico (1)
  • grabado (1)
  • Grecia (5)
  • Greenaway (2)
  • Greenberg (1)
  • Hal Foster (1)
  • Hauser (14)
  • Herzog (1)
  • Hobsbawm (1)
  • imágenes (17)
  • impresionismo (7)
  • introducción (2)
  • investigación (1)
  • Le Goff (1)
  • Manet (3)
  • manierismo (3)
  • Marx (1)
  • Marxismo (1)
  • medioevo (22)
  • meninas (1)
  • Mesopotamia (1)
  • modernidad (4)
  • modernismo (1)
  • muestra (4)
  • muralismo (1)
  • neobarroco (2)
  • neoclasicismo (3)
  • neoimpresionismo (3)
  • neovanguadia (3)
  • Oliveras (4)
  • paleocristiano (4)
  • paleolítico (9)
  • pintura (1)
  • Piranesi (1)
  • Portinari (1)
  • postimpresionismo (5)
  • pps (7)
  • Ravera (1)
  • realismo (2)
  • recursos didácticos (1)
  • Rembrandt (2)
  • renacimiento (10)
  • representación (17)
  • revolución francesa (1)
  • revolución rusa (1)
  • rococó (1)
  • Roma (5)
  • románico (3)
  • romanticismo (4)
  • Rosario (3)
  • Rubens (1)
  • Sarduy (2)
  • Sebreli (2)
  • siglo XX (4)
  • Todorov (2)
  • Trabajos prácticos (2)
  • utopía (1)
  • Van Gogh (4)
  • vanguardias (15)
  • Velázquez (1)
  • videos (4)

Arte argentino y latinoamericano

Arte argentino y latinoamericano
Carlos Alonso - No te vendas (1978) (clic en la imagen para el ingreso al blog)

SOBRE ESTE BLOG

Mi foto
Historia/arte/memoria
Argentina
Materiales para trabajos prácticos y algunas lecturas extra
Ver todo mi perfil

Mi lista de blogs

  • arte argentino y latinoamericano
    Charla: El realismo como vanguardia. Berni y la Mutualidad en los años 30
    Hace 11 años
  • infoeventos
    SEMINARIO: ESTADO Y TRABAJO FEMENINO
    Hace 12 años
  • para leer sobre arte
    Klaus Pichler - "Un tercio" (un tercio de la comida se tira)
    Hace 13 años

Pintura latinoamericana

Una ventana

Ventana sobre la utopía

Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para que sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.

Eduardo Galeano, Las palabras andantes, Siglo Veintiuno Editores, México, 1993

Sol y luna

Sol y luna
Liliana Maresca

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2015 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (8)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (4)
  • ►  2013 (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
  • ►  2011 (21)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
  • ▼  2010 (29)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (7)
    • ▼  septiembre (11)
      • Algo para recordar: normas para las citas
      • Artaud, A.- Van Gogh, el suicidado por la sociedad
      • Los comedores de papas - Van Gogh
      • La pintura de Manet
      • Sebreli - Del romanticismo al simbolismo: Las prim...
      • Edouard Manet: pensar con los colores - Carlos Vás...
      • Francastel - Impresionismo y arte moderno.
      • Benjamin, W - El autor como productor
      • Brindis por la modernidad - Marshal Berman
      • Josef Koudelka - Fotografías
      • REMBRANDT’S J’ACCUSE de Peter Greenaway
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
  • ►  2009 (51)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (33)

Abrazo

Abrazo
Ricardo Carpani

Acá a la vuelta

  • Museo Castagnino
  • La colección del Castagnino
  • MACRO
  • Museo Estevez (de arte decorativo)
  • Museo de la Memoria - Rosario
  • CEC
  • CC Parque de España
  • Arte en Rosario - A. Gualino
  • CC Bernardino Rivadavia

La columna rota

La columna rota
Frida Kahlo

Otra ventana

Ventana sobre el cuerpo

La iglesia dice: El cuerpo es una culpa.
La ciencia dice: El cuerpo es una máquina.
La publicidad dice: El cuerpo es un negocio.
El cuerpo dice: Yo soy una fiesta.

Eduardo Galeano, Las palabras andantes, Siglo Veintiuno Editores, México, 1993

Nuestra imagen actual

Nuestra imagen actual
David Alfaro Siqueiros

Libros en formato pdf

  • Benjamin, W - Sobre el concepto de historia
  • Benjamin, W. - La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica
  • Benjamin, w. - El autor como productor
  • Berman, M - Todo lo sólido se desvanece en el aire
  • Burke, P - El Renacimiento Europeo
  • Burke, P - Visto y no visto: El uso de la imagen como documento histórico
  • Burucúa, J. E. - Historia, arte, cultura: De Aby Warburg aCarlo Ginzburg
  • Bürger, P - Teoría de la vanguardia
  • Debray, R - Vida y muerte de la imagen
  • Duby, G - Hombres y estructuras de la Edad Media
  • Duby, G - Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo
  • Eco, U - La Función y el Signo (La Estructura Ausente)
  • Eco, U. - Lector in fabula
  • Eco, U. - Obra abierta
  • Foster, H. - El retorno de lo real
  • Foucault, M - Las palabras y las cosas
  • Foucault, M. - Esto no es una pipa
  • Gombrich, E - "Extraños comienzos" en La Historia del arte
  • Gombrich, E - El arte y los artistas
  • Gombrich, E. - La historia del arte
  • Hauser, A - Historia social de la literatura y el arte (T I)
  • Heidegger, M - El origen de la obra de arte
  • Hobsbawm, E. - Historia del siglo XX
  • Hobsbawn, E. - Las Revoluciones Burguesas
  • Le Goff, j - La civilización del occidente medieval
  • Löwy, M. - Walter Benjamin: Aviso de incendio
  • Sarduy, S. - Ensayos generales sobre el Barroco
  • Sarduy, S. - La simulación
  • Sarlo, B. - Tiempo pasado: Cultura de la memoria y giro subjetivo

Textos completos

Textos completos
No abrirás - grupo Escombros, artistas de lo que queda

Más para leer

  • Antroposmoderno
  • Revista Fractal - México
  • Centro Vigo

Revistas sobre arte

  • Ramona
  • Artefacto
  • Arte al día
  • Enfocarte
  • Malabia
  • Revista Ñ

Bibliotecas virtuales

  • Biblioteca Universidad ARCIS
  • Biblioteca IRICE-CONICET
  • Proyecto Inacayal
  • Caosmosis
  • Heideggeriana
  • Derrida en castellano
  • Nietzscheana
  • Sociologia Contemporánea

En una butaca

  • Artehistoria
  • La vida es arte
  • Canal encuentro

Por el derecho a leer

Por el derecho a leer
“Ahí donde se queman libros se acaban quemando también seres humanos” Heinrich Heine, 1821

Para visitar

  • Art project
  • MNBA
  • Museo de Arte Contemporáneo - Santa Fe
  • Malba - BA
  • Museo Sívori - BA
  • CC Borges - BA
  • CC Recoleta - BA
  • CC Haroldo Conti - BA
  • Museos de Buenos Aires
  • Parque de la Memoria
  • Museo de Arte y Memoria - La Plata
  • Fundación Osde - Espacio de arte
  • Fundación PROA
  • Museo de Arte Contemporáneo - Salta
  • Museo Xul Solar
  • Museos Vivos - Argentina
  • Museo Caraffa - Córdoba
  • Museo Ramoneda - Humahuaca
  • Museo Juan Yaparí - Misiones
  • Museo Bellas Artes - Neuquén
  • Museo Provincial de Bellas Artes - Salta
  • Museo Gómez Cornet - Santiago del Estero
  • Museo Torres García
  • Museo Gurvich
  • Museo Nacional de Artes Visuales - Montevideo
  • Museo de la Memoria - Montevideo
  • Museo de Arte Precolombino e Indígena - Montevideo
  • Museo de arte americano - Maldonado
  • Casa azul (recorrido virtual)
  • Museo Frida Kahlo
  • Galería virtual Frida Kahlo
  • Museo del Prado
  • Museo Picasso, Málaga
  • Van Gogh - Amsterdam
  • palazzo Pitti - Florencia
  • Firenze Musei
  • casa museo Rubens - Amberes
  • Matisse - Niza
  • Louvre
  • Orsay
  • Catedral Santiago de Compostela
  • Guggenheim
  • Bélgica
  • MoMA
  • Thyssen - Bornemisza
  • grabados medievales

Los libros según REP

Los libros según REP
Las imágenes del título del blog y del fondo corresponden a obras del pintor argentino Carlos Alonso
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.