Arte, normas, transgresiones

El hombre es hombre en la transgresión de la norma lo cual no importa un retorno al momento anterior a su instauración sino la afirmación de la conciencia de la norma (la designa, la señala, la hace evidente. En este señalamiento el hombre se autoseñala como superior a la norma, con capacidad de quebrantarla. “se exalta por encima de la existencia de origen, se une a ella dominándola, le da el ser dejándola ser –lo cual estaría en el comienzo de todo movimiento de ‘designación’ artística-". (Blanchot, 1976:11).

“Como si el hombre viniera a sí mismo [viniera hombre] en dos tiempos. El hombre se sirve de las cosas como herramientas y luego hace herramientas con las cosas apartándose peligrosamente de la naturaleza la destruyen, dan a conocer la destrucción y la muerte” (Blanchot, 1976:11-12)


BLANCHOT, Maurice (1976) "El nacimiento del arte", en La risa de los dioses, Madrid: Taurus


Alambres caídos

“En toda frontera hay alambres rígidos y alambres caídos”. Desde este lugar, la cultura, el arte muestran –demuestran- su potencia para actuar en un sentido transformador, así “el papel de la cultura como expresión simbólica para sostener una demanda cuando las vías políticas se clausuran”, a través de prácticas que de diferentes maneras y “por donde se puede” transponen los límites.

GARCÍA CANCLINI, Nestor 2005 Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.



..."el arte en su nacimiento se revela tal que podrá cambiar incesantemente e infinitamente renovarse pero no para mejorar que es lo que parece esperamos del arte: que desde su nacimiento se afirme y sea cada vez que se afirma su propio nacimiento"· (Blanchot, 1976:9)